Descubre nuestros servicios diseñados para cuidar de ti y de los tuyos, combinando tecnología avanzada y atención personalizada en cada consulta. Conoce cómo podemos ayudarte:
Audiometría
¿Qué es?
Un examen completo de la capacidad auditiva, realizado con un audiómetro portátil de última generación que nos permite atenderte tanto en domicilio como en nuestra consulta. Esto significa mayor comodidad y flexibilidad para evaluar tu audición en el entorno que más te convenga.
¿Para quién?
- Personas de todas las edades que sospechan problemas auditivos o experimentan dificultades para oír.
- Familias con antecedentes de pérdida auditiva o expuestas a ambientes ruidosos.
- Niños en edad escolar, para detectar a tiempo cualquier alteración que pueda afectar su aprendizaje.
Lavado de Oídos
¿Qué es?
Un procedimiento seguro y profesional para limpiar el canal auditivo, eliminando acumulaciones de cerumen o cuerpos extraños. Este servicio es ideal para aliviar los molestos síntomas que surgen ante un tapón de cerumen, tales como:
- Sensación de oído tapado: La acumulación de cerumen genera la sensación de tener el oído congestionado o bloqueado.
- Zumbido en los oídos (tinnitus): El exceso de cera puede provocar pitidos o zumbidos constantes.
- Dolor y molestias: Se puede sentir presión o dolor en el oído, intensificándose con ciertos movimientos o exposiciones a ruidos.
- Picazón e irritación: La presencia de cera acumulada puede causar picazón e incluso irritación en el canal auditivo.
- Dificultad para concentrarse y sensación de desequilibrio: La incomodidad puede afectar el desempeño diario e incluso influir en el equilibrio.
¿Para quién?
- Quienes sufren de exceso de cerumen o bloqueos que causan molestias auditivas y otros síntomas asociados.
- Pacientes que experimentan infecciones recurrentes o la sensación de oído tapado, acompañada de zumbidos, picazón o dolor.
- Personas que necesitan una limpieza especializada y controlada para recuperar el bienestar auditivo.
Evaluación y Rehabilitación Vestibular
¿Qué es?
Un servicio integral dedicado al diagnóstico y tratamiento de las diversas patologías del sistema vestibular, fundamental para el equilibrio y la coordinación. Nuestro programa aborda condiciones como el vértigo postural paroxístico benigno (VPPB) y otras alteraciones vestibulares. Con técnicas de reposicionamiento, ejercicios específicos y terapias personalizadas, ayudamos a aliviar los síntomas de vértigo, mareos y desequilibrio, mejorando significativamente la calidad de vida de nuestros pacientes.
¿Para quién?
- Personas que experimentan episodios de vértigo, mareos o inestabilidad en su día a día.
- Pacientes diagnosticados con diversas patologías vestibulares, incluyendo el VPPB y otras alteraciones del equilibrio.
- Personas que han sufrido traumatismos o padecen condiciones neurológicas que afectan el equilibrio, así como adultos mayores que desean mejorar su estabilidad y bienestar.
Evaluación y Rehabilitación para Trastorno de Habla y Lenguaje en Niños y Adultos
¿Qué es?
Un servicio especializado en mejorar la comunicación, enfocado en la articulación, fluidez y comprensión del lenguaje. Nuestro enfoque terapéutico se adapta a las necesidades individuales y abarca el tratamiento de diversas condiciones, tales como:
- Trastorno del desarrollo del lenguaje: Para niños con retrasos en la adquisición del lenguaje.
- Trastorno o condición del espectro autista: Intervenciones que facilitan la comunicación y la interacción social.
- Síndrome de Down: Estrategias adaptadas para potenciar el desarrollo comunicativo y el aprendizaje del lenguaje.
- Terapia para afasia, disartria y apraxia: Intervenciones especializadas para recuperar y mejorar la capacidad comunicativa en pacientes que han sufrido lesiones cerebrales u otras alteraciones neurológicas.
- Además, atendemos a pacientes que han sufrido accidentes o enfermedades y requieren rehabilitación del lenguaje, así como a aquellos con trastornos específicos como la tartamudez.
¿Para quién?
- Niños con retrasos en el desarrollo del habla, dificultades en la pronunciación o condiciones específicas del lenguaje.
- Adultos que requieren rehabilitación tras un accidente o enfermedad que afecte sus capacidades comunicativas.
- Personas con condiciones del espectro autista o síndrome de Down que necesitan apoyo especializado en el desarrollo del lenguaje.
- Pacientes con afasia, disartria, apraxia o trastornos específicos del habla.
Estimulación Temprana
¿Qué es?
Un conjunto de intervenciones lúdicas y estructuradas para potenciar el desarrollo integral en los primeros años de vida. Estimulamos habilidades motoras, cognitivas, sensoriales y socioemocionales, creando un entorno que favorece el crecimiento y el aprendizaje.
¿Para quién?
- Bebés y niños pequeños (de 0 a 3 años) que presentan retrasos o riesgos en su desarrollo.
- Familias que desean fomentar un desarrollo saludable y equilibrado desde el inicio de la vida.
Estimulación Cognitiva
¿Qué es?
Un servicio especialmente diseñado para mantener y potenciar las funciones cognitivas, como la memoria, atención y razonamiento. A través de actividades y ejercicios innovadores, ayudamos a que tu mente se mantenga activa y en forma.
¿Para quién?
- Adultos mayores que desean preservar o mejorar su agilidad mental.
- Personas con diagnóstico de deterioro cognitivo leve o que se encuentran en rehabilitación tras lesiones cerebrales.
- Quienes buscan prevenir el deterioro cognitivo y disfrutar de una mejor calidad de vida.
Evaluación y Rehabilitación de Disfagia en Niños y Adultos
¿Qué es?
Un servicio especializado en la evaluación y tratamiento de la disfagia, que es la dificultad para tragar de manera segura y eficaz. Se utiliza un protocolo específico para analizar la función de la deglución, identificar riesgos de aspiración y desarrollar planes de rehabilitación personalizados. Esto incluye terapias específicas, ejercicios de deglución y recomendaciones nutricionales para mejorar la ingesta y la calidad de vida.
¿Para quién?
- Niños que presentan dificultades para tragar, lo que puede afectar su alimentación y desarrollo.
- Adultos que han sufrido accidentes cerebrovasculares, lesiones neurológicas o padecen condiciones que impactan la capacidad de deglución.
- Pacientes de todas las edades que experimentan síntomas como tos durante o después de comer, sensación de obstrucción en la garganta o problemas para ingerir líquidos y alimentos sólidos